
Dr. Jose Gerardo Lopez
Cardiología
Consultorios Medicos Medical Care Brisas del Golf y Tocumen Plaza Santa Fe.
Reservar Cita
Bienvenidos al Centro Cardiológico
Nuestros Servicios

Un electrocardiograma (ECG o EKG) es una prueba médica que registra la actividad eléctrica del corazón, mostrando las ondas eléctricas en forma de trazos en un papel. Esta prueba permite identificar problemas en el ritmo cardíaco, enfermedades coronarias y otros problemas cardíacos.
En detalle:
- ¿Qué hace?
El ECG captura la actividad eléctrica del corazón mediante electrodos conectados a la piel, que registran los impulsos eléctricos que hacen que el corazón lata.
- ¿Por qué se usa?
Se usa para:
- Detectar arritmias (ritmos cardíacos irregulares).
- Identificar posibles problemas como el infarto de miocardio.
- Evaluar el tamaño de las cámaras del corazón y el efecto de medicamentos en el corazón.
- Verificar si el corazón está latiendo a un ritmo normal.
- Evaluar la salud del corazón en general.
- ¿Cómo se realiza?
Es una prueba rápida, indolora y segura que se realiza con el paciente relajado y acostado.
- ¿Qué muestra?
Muestra el ritmo cardíaco, la frecuencia y la fuerza de las señales eléctricas que pasan por cada parte del corazón.
- ¿Quién lo interpreta?
Un médico cardiólogo, interpreta el trazado del ECG

EL ESTUDIO HOLTER CARDIACO
El monitor Holter es un dispositivo pequeño y portátil que registra la actividad eléctrica del corazón durante un período prolongado, generalmente 24 o 48 horas. Permite estudiar el ritmo cardíaco y detectar posibles irregularidades o problemas cardíacos que podrían no aparecer en un electrocardiograma estándar.
En detalle:
- ¿Qué hace?
El Holter registra continuamente la actividad eléctrica del corazón a través de electrodos pegados al tórax, que están conectados a una grabadora pequeña.
- ¿Por qué se usa?
Se usa para:
- Investigar palpitaciones, mareos, síncope (pérdida de conciencia) o dolor en el pecho.
- Evaluar la efectividad de medicamentos para arritmias.
- Supervisar el funcionamiento de marcapasos y desfibriladores implantados.
- Estudiar arritmias y enfermedades coronarias.
- ¿Cómo funciona?
El paciente lleva el Holter durante un período de tiempo mientras realiza sus actividades diarias, anotando cualquier síntoma que sienta. Luego, el dispositivo se retira y los datos se analizan por un médico.
- ¿Es seguro?
El Holter es una prueba no invasiva y segura, ya que no requiere cirugía ni la introducción de ningún dispositivo en el cuerpo.

EL ESTUDIO MAPA DE PRESION
El «mapa de presión» se refiere al Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial (MAPA), que es una prueba médica que mide la presión arterial de una persona durante 24 horas mientras realiza sus actividades diarias.
¿Qué es el MAPA?
El MAPA es una prueba no invasiva que utiliza un pequeño dispositivo para registrar la presión arterial en intervalos regulares, generalmente cada 15-20 minutos durante el día y cada 30-60 minutos durante la noche. Este dispositivo se coloca en el brazo y se conecta a una grabadora que almacena los datos.
¿Por qué se realiza un MAPA?
El MAPA se realiza para:
- Diagnosticar la hipertensión arterial:
El MAPA ayuda a identificar si la presión arterial está alta en diferentes momentos del día, lo cual es importante para un diagnóstico preciso.
- Evaluar el control de la hipertensión:
Permite evaluar cómo se controla la presión arterial con medicamentos y si las mediciones en el consultorio son precisas.
- Identificar la hipertensión de bata blanca:
Esta condición ocurre cuando la presión arterial se eleva solo en el consultorio del médico, mientras que en la vida diaria está normal.
- Identificar la hipertensión enmascarada:
Ocurre cuando la presión arterial está normal en el consultorio, pero alta durante las actividades cotidianas.
- Evaluar el efecto de la presión arterial en el cuerpo:
El MAPA puede ayudar a identificar problemas de salud relacionados con la presión arterial, como la apnea del sueño, enfermedad renal o problemas endocrinos.
¿Cómo se realiza el MAPA?
El paciente debe llevar el dispositivo durante 24 horas mientras realiza sus actividades habituales. Se le solicita que registre cualquier actividad o situación que pueda afectar la presión arterial, como ejercicio, estrés o sueño. Una vez finalizada la prueba, el médico analiza los datos y compara las mediciones con las actividades del paciente.
¿Qué beneficios tiene el MAPA?
El MAPA proporciona información más precisa sobre la presión arterial que las mediciones únicas en el consultorio, lo que ayuda al médico a:
- Diagnosticar la hipertensión arterial con mayor precisión.
- Personalizar el tratamiento para la hipertensión.
- Evaluar la efectividad de los medicamentos.
Identificar problemas de salud relacionados con la presión arterial.

Un ecocardiograma es una prueba diagnóstica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonido) para crear imágenes del corazón en movimiento. Permite visualizar la estructura del corazón, el movimiento de las válvulas y la función de las cavidades. El objetivo es evaluar la salud del corazón y detectar posibles anomalías.
En detalle:
- ¿Qué hace?
El ecocardiograma muestra la estructura del corazón, incluyendo las cámaras, las válvulas, las paredes y los vasos sanguíneos que entran y salen del corazón.
- ¿Para qué sirve?
Se utiliza para diagnosticar una amplia variedad de problemas cardíacos, como anomalías valvulares, defectos congénitos, problemas de flujo sanguíneo y enfermedades de las arterias.
- ¿Cómo se realiza?
Se utiliza un transductor que emite ondas sonoras de alta frecuencia y recibe los ecos que rebotan en el corazón. Estos ecos se convierten en imágenes visuales en tiempo real.
- ¿Por qué es importante?
El ecocardiograma ayuda a los médicos a comprender la salud del corazón, a diagnosticar enfermedades y a monitorear el tratamiento.
- ¿Qué información proporciona?
Proporciona información sobre el tamaño y la forma del corazón, el movimiento de las válvulas, la velocidad y el flujo de la sangre, y la función general del corazón.
- ¿Es seguro?
Sí, es una prueba segura y no invasiva, que no utiliza radiación.

